 |
Local antiguo de la Escuela Dos de Mayo Sicuani |
La
Institución Educativa Nº 57002 “Dos de Mayo” de la ciudad de Sicuani, provincia
de Canchis, región Cusco - Perú; fue creada por Resolución Suprema Nº 0495 del
Gobierno Peruano del
11 de marzo de 1942, teniendo como denominación inicial la de Escuela Fiscal
Mixta de Primer Grado Nº 7944 de Sicuani, con una Directora y dos preceptoras,
brindando sus servicios de enseñanza elemental, es decir, hasta el tercer año
de educación primaria; constituyéndose así en una de las primeras escuelas mixtas
de Sicuani, existiendo en aquel entonces en su mayoría escuelas y colegios de
atención exclusiva solo para varones o mujeres.
Su
funcionamiento en primera instancia se dio en
el local ubicado en el Jr. Clorinda Matto de Turner de la Urbanización Manuel
Prado de Sicuani (Actualmente ocupado por el polideportivo del Colegio Inmaculada
Concepción de Sicuani). Posteriormente,
después de aproximadamente quince años y estando bajo la Dirección de la Prof.
Rosa Cano de Abarca, la Escuela Mixta se
trasladó a ocupar el inmueble de propiedad de la Sra. Mercedes Tevés de Durant,
en la calle 2 de Mayo, utilizando en
un primer momento tres ambientes para luego por mayor demanda ampliar sus servicios de primaria
completa.
En
la década delos años 70, época de la Reforma Educativa, por disposición de la
autoridad educacional se modificó su nomenclatura inicial a la de “Centro
Educativo Nº 57002”,
para
aquel entonces ya muchas de los centros escolares en la localidad y a nivel nacional
atendían a estudiantes varones y mujeres con característica de Mixtos.
Por
mucho tiempo, después de 52 años, al no contar con un local propio; la
comunidad educativa se vio en la imperiosa necesidad de iniciar un Proceso
Civil de Prescripción Adquisitiva de Dominio (P.C. Nº 132-95) con resultados
desfavorables; razón está, por lo que en el año de 1996 se emprendió una campaña
solidaria denominada “Una Escuela para mí” con la finalidad de adquirir y contar
con local propio, deseo que se logró concretar con gran éxito con la
participación de la población en general y apoyo dela Municipalidad Provincial
de Canchis, y en la gestión del Alcalde Ricardo Cornejo Sánchez; logrando adquirir el inmueble donde
venía funcionando la Institución Educativa ubicado en la calle 2 de Mayo, con
un área total de 2058 m2.
Motivados
por formalizar y mejorar la infraestructura educativa y otros elementos que son
necesarios para salvaguardad la identidad e historia de la Institución
Educativa, la comunidad educativa solicito a la Unidad de Servicios Educativos
USE Canchis, el reconocimiento de la nomenclatura tradicional del centro
escolar, denominada “Dos
de Mayo”,
además de fijar como fecha de aniversario institucional el día 02 de mayo; para
cuyo efecto se proyectó la Resolución Directoral Nº 198 del 04 de mayo de 1998,
adicionando al número designado de 57002 - Dos de Mayo.
El
año 2002, se logró levantar nueva infraestructura de material noble y con
intervención del Programa Nacional INFES, dotando en aquella oportunidad al
centro escolar con 5 aulas y un ambiente para Dirección, distribuidas en dos
niveles. Dos años después se construyó baterías de servicios higiénicos para
niños, niñas, así como para docentes gracias al apoyo de la ONG. Intervida.
Pese
a esta nueva construcción se adolecía de ambientes adecuados en la medida de
que el pabellón antiguo se encontraba deteriorado a punto de colapsar. Hecho
este que nos obligó a gestionar una nueva infraestructura, lo que hicimos
realidad en la gestión del Alcalde Mario Velásquez Roque (2010), ejecutándose
la misma el año 2011, logrando su inauguración el 7 de noviembre del mencionado
año con el Alcalde Provincial Ricardo Cornejo Sánchez.
Cabe
resaltar también el trabajo de directores y profesores que han dado prestigio y
renombre a la Institución Educativa. Citamos por ejemplo entre sus directores a
Rosa Cano de Abarca, Ángela Villabazo de Rojas. Aurora Montalvo Villanueva, Roberto
Arias Villa, Edgar Zárate Málaga, Doris Medina Bueno, Félix Quispe Mamani.
Como
describimos líneas arriba nuestra escuela funcionó por muchos años en una
casona vetusta y antigua, la característica
principal de esta casa-vivienda, eran unos hermosos arcos coloniales hechas de
piedra blanca caliza, con tejas de color rojo, característica de la
arquitectura de Sicuani
original;
los mismos que tuvieron que ser desmontados cuidadosamente para su traslado y
reconstrucción, esta reliquia de historia y
tradición a la fecha se
encuentran en la plazoleta principal de la nueva Urbanización Magisterial de
Sicuani.